Noticias

La Real Asociación de Hidalgos y la Cátedra Vargas Llosa crean un Premio de Relato Histórico

La Real Asociación de Hidalgos de España y la Cátedra Vargas Llosa han creado, conjuntamente, un Premio de Relato Histórico, tras la firma de un convenio de colaboración entre las dos instituciones.
El Premio de Relato Histórico tiene como propósito estimular y difundir la creación literaria, enmarcada en el contexto de episodios y acontecimientos históricos. 

IV Bienal de Novela Vargas Llosa se pospone para septiembre

Debido a la situación sanitaria global, con rebrotes de coronavirus en América Latina, Europa y el resto del mundo, el encuentro literario se realizará del 23 al 26 de septiembre en Guadalajara, México, y no en mayo como estaba previsto.

Poesía Plural: Poemas de Roberto Juarroz

Hace 50 años, en octubre de 1971, apareció la revista Plural. Crítica y Literatura, inserta en las páginas del diario Excélsior. Era una publicación pequeña, apenas 16 páginas. La dirigía un poeta: Octavio Paz. El último número de Plural –el 58, con 86 páginas– salió a la luz en el mes de julio de 1976.

Inolvidable declaración de amor a la ciudad de Madrid. Por Mario Vargas Llosa

Nunca creí que leería una guía de principio a fin. Como los diccionarios, las guías son libros de consulta, se los abre para averiguar el significado de una palabra o la historia de un castillo o de un museo y se los cierra. Pero el voluminoso Madrid de Andrés Trapiello, que acaba de publicar Destino, tiene un incentivo particular, del que suelen prescindir las guías habituales: la autobiografía del autor, entreverada en las páginas del libro con las informaciones sobre calles, monumentos, barrios, personajes, datos históricos y hasta preferencias arquitectónicas. No creo exagerar si digo que este aspecto, la originalidad del volumen, es tanto o más atractivo que las rigurosas informaciones sobre Madrid de que da cuenta.

Artículo publicado en www.lanacion.com.ar 20/12/2020. Leer artículo completo

Juan Rivera Arroyo gana el XXV Premio de Novela Vargas Llosa

El mexicano Juan Rivera Arroyo, con su obra ‘Albert Speer, un día’ ha resultado ganador del XXV premio de Novela Vargas Llosa, dotado con 12.000 euros y la publicación de la obra.

El Jurado de este galardón, convocado por la Universidad de Murcia, la Fundación Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa, ha estado compuesto por Francisco Florit Durán (Presidente), Soledad Puértolas Villanueva, Raúl Tola, José María Pozuelo Yvancos y Germán Vega García-Luengo en calidad de Secretario.

Perú, Invitado de Honor de la FIL Guadalajara en 2021

Como parte de la celebración por su bicentenario, Perú será el país Invitado de Honor de la edición 35 de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara. El anuncio se dio a conocer en una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes Julio Garro, embajador de Perú en México; Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara, y Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL Guadalajara. Alejandro Arturo Neyra Sánchez, ministro de Cultura de Perú, y Mario López Chávarri, ministro de Relaciones Exteriores de Perú, participaron de forma remota en la ceremonia, que tuvo lugar en la Embajada de Perú en México, en la capital del país.

Nota de prensa publicada en en www.fil.com.mx el 9/11/2020. Leer nota de prensa completa

El Premio de Novela Vargas Llosa recibe 282 originales, un récord de participantes

La organización de la XXV edición del Premio de Novela Vargas Llosa, convocado por la Universidad de Murcia, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Mediterráneo, ha recibido 282 originales en la convocatoria de 2020, lo que supone la cifra más alta de todas la convocatorias anteriores. Todas las obras recibidas están ahora en manos del comité de lectura.

El éxito de esta convocatoria satisface de manera especial a las entidades convocantes, habida cuenta de lo complejo que está siendo el año para la cultura.

Artículo publicado en www.murcia.com el 16/09/2020. Leer artículo completo

Hacia la estación de Finlandia. Por Mario Vargas Llosa

Edmund Wilson publicó decenas de libros —artículos, ensayos críticos, polémicas, un largo estudio sobre la literatura de la guerra civil de Estados Unidos, Patriotic Gore, y sus diarios personales, bastante sicalípticos—. En toda esa obra extraordinaria destaca To the Finland Station, que lleva como subtítulo Un estudio sobre escribir y actuar en la Historia, aparecido en 1940. Se trata de un libro absolutamente actual, que se puede leer y releer como las grandes novelas, y que, con los años transcurridos desde su publicación, ha ganado encanto y vigor, igual que las obras…

Artículo publicado en www.elpais.com el 16/08/2020. Leer artículo completo

Literatura y sanación con Javier Moro, Karina Pacheco y Karina Sainz Borgo

La pandemia global del COVID-19 ha tenido un impacto amplio y general en la sociedad, pero el sector cultural es, sin duda, uno de los más afectados. Por ese motivo, la Cátedra Vargas Llosa y El Comercio presentan un ciclo de charlas virtuales –que serán transmitidas a través del Facebook de este Diario– en las que diferentes figuras protagónicas del arte y la cultura analizarán varias aristas de este campo diverso.

Borges en su casa. Una entrevista de Mario Vargas Llosa

Si tuviera que nombrar a un escritor de lengua española de nuestro tiempo cuya obra vaya a perdurar, a dejar una huella profunda en la literatura, citaría a ese poeta, cuentista y ensayista argentino que le prestó su apellido a Graciela Borges, a Jorge Luis Borges.