V Bienal de Novela Mario Vargas Llosa
Durante los días 25, 26, 27 y 28 de mayo, tuvo lugar la V Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, la tercera que se celebra de manera consecutiva en la ciudad de Guadalajara (Jalisco, México).
En donde más de treinta escritores provenientes de México, Perú, España, Colombia, Argentina, República Dominicana y Guatemala sostuvieron diez diálogos y mesas redondas en el auditorio del CUCEA, el Conjunto Santander de Artes Escénicas y el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara.
Bajo el título “Literatura para tiempo recios”, que quiso incidir en la compleja coyuntura que funde guerra, enfermedad, populismo y violencia contra la mujer, asistimos a mesas redondas sobre la persistencia de la escritura, la violencia política, la literatura como arma para la paz o la larga tradición literaria de autoritarismos y guerras internas que atraviesa el territorio iberoamericano. Han sido jornadas enriquecedoras, en las que ha prevalecido el diálogo, la pluralidad de ideas, el respeto en el disenso y la profundidad de análisis.
Se trata de la primera Bienal que se desarrolla en ausencia de ese gran hacedor que quimeras que fue el licenciado Raúl Padilla López, principal responsable de convertir a Guadalajara en una de las grandes capitales culturales del mundo, cuya capacidad de imaginar los proyectos más ambiciosos y contundentes solo rivalizaba con su talento y empeño para sacarlos adelante.
Fue la decisión de Raúl Padilla la que trajo la Bienal Vargas Llosa a Guadalajara, donde se ha consolidado y expandido a lo largo de estas tres ediciones. Una persona generosa, inmensamente persuasiva, que ejercía su ministerio sin alzar la voz, siempre tenía claros sus objetivos y conocía mejor que nadie los caminos para materializarlos.
|
|
Finalmente, se consagró como ganador el mexicano David Toscana, quien recibió el premio que consta de 100 mil dólares y una escultura del artista peruano, Fernando de Szyszlo.
|
|